Empezar a beber en la pubertad se asocia con alteraciones psicológicas futuras
Iniciarse en el consumo de alcohol entre los once y los trece años se relaciona con un mayor riesgo de sufrir alteraciones psicológicas en el futuro, según revela un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Los síntomas más frecuentes de los más de 3.000 adolescentes que participaron en la investigación fueron malestar corporal, hostilidad y agresividad.
El número de adultos con diabetes alcanza los 422 millones en todo el mundo
La cifra supone un aumento de 75 millones con respecto a 2008, y de 314 con respecto a 1980. El aumento más rápido se está dando en los países del tercer mundo. Con ocasión del día mundial de la salud (7 de abril) la revista científica The Lancet ha publicado un informe sobre la prevalencia mundial de la diabetes. En España, la cifra de pacientes de diabetes tipo 2 es de cinco millones.
El número de adultos con diabetes alcanza los 422 millones en todo el mundo
La cifra supone un aumento de 75 millones con respecto a 2008, y de 314 con respecto a 1980. El aumento más rápido se está dando en los países del tercer mundo. Con ocasión del día mundial de la salud (7 de abril) la revista científica The Lancet ha publicado un informe sobre la prevalencia mundial de la diabetes.
Desarrollan un parche para el manejo de la diabetes
El parche cutáneo, hecho de grafeno, “detecta” los niveles de glucosa del paciente y los corrige liberando la cantidad necesaria de insulina. Se está experimentando con un prototipo en ratones de laboratorio.
Estudio asocia humo de tercera mano con diabetes tipo 2
El humo “de tercera mano” o terciario sería el resultante de la exposición de ropa, cabello, alfombras, paredes o muebles al humo de tabaco. Un experimento con ratones de laboratorio demostraría que este humo daña hígado y pulmones, dificulta la cicatrización de heridas y causa hiperactividad además de diabetes tipo 2. El humo de tercera mano causaría resistencia a la insulina, un trastorno precursor de la diabetes tipo 2. De confirmarse en humanos estos resultados, este estudio podría llegar a modificar los procedimientos para prevenir la exposición a toxinas de tabaco.