Una dieta rica en grasa y azúcar causa daños a largo plazo en el sistema inmunitario
Los resultados de un reciente estudio demuestran que una dieta rica en grasas y azúcares provocan que el organismo reaccione igual que contra una infección bacteriana, provocando inflamación e hiperactividad del sistema inmunitario. Incluso después de adoptar una dieta más saludable, las defensas del organismo siguen siendo hiperactivas, lo cual favorece la aparición de trastornos como diabetes o arteriosclerosis
Asocian sobrepeso con mayor riesgo de pólipos en el colon
El sobre peso tiene una larga serie de riesgos ya conocidos para la salud, que irían desde hipertensión y cardiopatías varias hasta el síndrome metabólico, diabetes, hígado graso, etc, etc. A estos riesgos se le añade ahora uno más: las personas con sobrepeso u obesidad tienen mayor posibilidad de tener pólipos en el colon. Estos pólipos pueden a su vez evolucionar a tumores malignos.
Obesidad y sobrepeso aumentan el riesgo de cáncer
Diversos estudios refuerzan las evidencias de que la obesidad puede aumentar el riesgo de padecer más de una docena de tipos diferentes de cáncer, y remarcan la necesidad de concienciar a la población
Investigan el origen bacteriano de la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que está aumentando en todo el mundo, en especial en los llamados países en vías de desarrollo. Los expertos mundiales hablan de una epidemia de diabetes: los casos se han cuasi cuadruplicado, pasando de 108 millones en 1980 a 422 en 2014, la mitad de los cuales viven en China, India, EE. UU., Brasil e Indonesia.
¿Dormir poco engorda?
Un estudio de una universidad británica publicado en la revista PLOS One halla relación entre dormir un número de horas insuficiente y un mayor diámetro de cintura. Los adultos británicos que duermen mal es más probable que tengan sobrepeso y obesidad y tienen una mala salud metabólica. El estudio mostró que las personas que dormían una media de seis horas tenían una medida de cintura 3 cm mayor que las personas que dormían nueve horas diarias. Las personas que dormían menos también pesaban más.
Así pasan los contaminantes desde el pulmón a la sangre
Un experimento con nanopartículas de oro inhaladas por humanos y ratones ha confirmado que las diminutas partículas que respiramos en ambientes contaminados se transfieren del pulmón al torrente circulatorio, acumulándose en los tejidos inflamados de los vasos sanguíneos.